lunes, 7 de mayo de 2012

CANCUN: La historia de Cancún es una historia reciente, es una historia que nace en el Siglo XX cuando el gobierno de México decide crear un área turística en lo que era una isla dehabitada, y cuya escasísima población eventual se dedicaba al cultivo de cocos.
Lo único que había en lo que hoy día es Cancún hace 60 años eran vestigios del Imperio Maya

El Fondo Nacional de Turismo de México es el ingrediente que le gobierno azteca pone a este lugar para comenzar el desarrollo de la zona, un desarrollo que comenzó por infraestructuras, como la carretera encargada de unir Cancún con la península, una unión que trajo trabajo a la zona y riqueza, así como un desarrollo urbano, con la finalidad de convertirlo en un destino turístico impresionante, y eso es lo que a día de hoy es Cancún, un pequeño paraíso turístico, repleto de hotelesapartamentos, de chalets, de villas, de pequeños hostales, donde poder disfrutar de susvacaciones en el CaribeCancún es a día de hoy uno de los principales destinos turísticos del mundo, conplayas de arena blanca caribeña, una laguna de agua salada, la Laguna Nichupte, donde se puede bucear, bares, tiendas restaurantes….

En los años 70 y en los años 80 fue cuando el Cancún que conocemos en la actualidad fue tomando forma con la construcción por parte del Gobierno de Méxicode los primeros hoteles, inversiones de los principales touroperadores internacionales hicieron el resto.

A partir de los 80 llegó el boom a Cancún, la explosión del lugar a nivel turístico, con una población que se multiplicó en pocos años, llegando de lugares como la Península de Yucatán principalmente, del resto del país, y de otros lugares de Latinoamérica y Europa

A día de hoy, hablar de Cancún es hablar de un destino turístico conocido en todo el mundo por sus playas, sus hoteles, sus fondos de coral ideales para bucear, y sus servicios.

Las nuevas, grandiosas e impactantes playas de arena blanca, acariciadas por las cálidas aguas azul turquesa del Mar Caribe, sobresalen como el punto más candente y la principal atracción de Cancún, literal y metafóricamente hablando. Nadie puede evitar disfrutarlas, tú no deberías perdértelas. ¡Es hora de ponerte un bikini o un traje de baño y divertirte bajo el sol!
 

Asolearse en topless es una actividad no muy común en Cancún y algunas áreas de la Riviera Maya. El nudismo es además ilegal, especialmente en playaspopulares, sin embargo, el área ofrece lugares completamente vírgenes donde podrá estar en un entorno más íntimo.
 

La mayor parte de los hoteles y condominios se encuentran en la Zona Hotelera, que ocupa la isla completamente. Es el área de Cancún que lo tiene todo para la mayoría de los visitantes. El boulevard Kukulcan es la principal y única vía. En el lado oeste se encuentra la Laguna Nichupté, un enorme cuerpo de agua que alberga marinas, restaurantes, centros comerciales, un par de campos de golf, algunas islas y fantásticas puestas de sol. La atmósfera de la isla se energetiza justo en la mitad como si fuera su corazón latiendo; un área que se conoce como “Party Zone” y ofrece los mejores antros, bares, restaurantes y centros comerciales.
Con algunos excelentes restaurantes y bares y centros comerciales, el centro de Cancún es una opción para el bombo y la ostentación de la Zona Hotelera. La atmósfera es mucho más familiar ya que aquí vive toda la gente que hace que este paraíso funcione. Ellos son el mercado al que la publicidad se dirige, por lo tanto el ambiente no solo es mas latino, sino que los precios bajan significativamente. En tus vacaciones en Cancún tus bolsillos te agradecerán una visita al centro ya que el dinero que contienen seguramente te alcanzará para más cosas.

  • Por aire: el Aeropuerto Internacional de Cancún recibe diariamente más de 80 vuelos procedentes de la Ciudad de México (1 hora con 45 minutos, aproximadamente) y de algunas de las principales ciudades de los Estados Unidos, como Nueva York (4 horas de vuelo, aproximadamente) o Miami (1 hora con 30 minutos, aproximadamente).
    El aeropuerto cuenta con dos terminales, uno para vuelos comerciales y el otro para charters. Se encuentra a la altura del kilómetro 22 de la carretera Cancún-Chetumal, a casi 10 kilómetros de la Zona Hotelera, distancia que se cubre en 15 ó 20 minutos, en auto.
    Dentro de las instalaciones del aeropuerto, el viajero encontrará agencias bancarias, tiendas de artesanía y ropa, patio de comida rápida, restaurantes y tiendas duty free. También hay servicio médico las 24 horas
  • Por tierra: la distancia carretera entre Cancún y la Ciudad de México es de 1,652 kilómetros. El viaje dura cerca de 18 horas y, más allá del agotamiento que ocasiona un periplo tan largo, la aventura permite descubrir los encantos de la Riviera Maya.
    Un itinerario muy recomendable para los viajeros es el que conecta a la ciudad de Mérida (capital del vecino estado de Yucatán) con Cancún. La distancia de 300 kilómetros (5 horas de viaje, aproximadamente) es recorrida por las unidades de las varias empresas de transporte que cubren la ruta, ofreciendo un servicio de primera clase, con aire acondicionado, baños, asiento reclinables y televisión a bordo.
  • Por mar: no es la ruta más común, sin embargo, numerosos cruceros internacionales atracan en Cancún, como parte de su recorrido por el mar Caribe. La mayoría de estos enormes barcos provienen de Nuevo Orleáns, Tampa y Miami.


No hay comentarios:

Publicar un comentario